miércoles, 17 de marzo de 2010

Un apunte histórico


Los ingleses se hicieron con el control de Birmania con diferentes incursiones desde la India en el siglo XIX. El interés británico se centraba en el control del territorio que se encontraba en la frontera con otros países -Tailandia y China fundamentalmente-. La progresiva ocupación británica abrió una fuerte brecha entre diferentes etnias. Los británicos permitieron que los estados de las montañas mantuvieran cierta autonomía, mientras que la llanuras centrales, de mayoría bamah, quedaron bajo un control más estricto. El interés se centraba en el control de las principales riquezas el país, fundamentalmente: teca, arroz y piedras preciosas.

Entre 1942 y 1945 el país estuvo invadido por los japoneses. Birmania logro la independencia en 1947 y fue una democracia parlamentaria hasta 1962; los intentos democratizadores terminaron al imponerse una ferrea dictadura militar, siempre inestable, dado los conflictos entre comunistas, minorias étnicas y gobierno central. La dictadura militar cuenta con el apoyo de China, el auténtico peso fuerte de la zona.
La líder opositora, Aung San Suu Kyi (la Dama), hija del padre de la independencia birmana, ganadora de las elecciones de 1990, cuyos resultados no fueron respetados por los militares, permanece bajo arresto domiciliario y ha rechazado el exilio ofrecido por la Junta Militar. Fue premio Nóbel de la paz en 1991 por su valerosa oposición sin violencia, impregnada de espíritu budista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario